Presidenta mexicana mantiene reunión con gabinete de Gobierno por aranceles de EE.UU.

mex

Sheinbaum afirmó el viernes que cuenta con «plan a, plan b y plan c» frente a los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que Trump previamente ratificó. Foto: EFE.


1 de febrero de 2025 Hora: 04:44

El encuentro se produjo tras la confirmación del presidente Donald Trump, que no existen acciones que México, Canadá y China puedan tomar para prevenir los aranceles.

La presidenta de México Claudia Sheinbaum mantuvo el viernes una reunión en el Palacio Nacional con varios miembros de su gabinete de Gobierno para discutir sobre el anuncio de su par estadounidense, Donald Trump en relación a la imposición de aranceles a su país, Canadá y China.

LEA TAMBIÉN:

Sheinbaum: «México mantiene diálogo permanente con EE.UU. sobre migración»

Entre los asistentes a la reunión se encontraban Rosa Icela Rodríguez, la secretaría de Gobernación, Juan Ramón de la Fuente y Roberto Velasco, el director de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.

Asimismo, asistieron los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; la coordinadora del consejo asesor empresarial, Altagracia Gómez; y José Antonio Peña Merino, jefe de la Agencia de Transformación Digital.

El encuentro se produjo tras la confirmación del presidente estadounidense, Donald Trump, en la tarde del viernes que no existen acciones que México, Canadá y China puedan tomar para prevenir los aranceles, que ascienden al 25 por ciento para las dos naciones vecinas y al 10 por ciento para el país asiático.

Trump declaró el jueves a los medios de comunicación que todavía estaba considerando si aplicar o no gravámenes al petróleo que Canadá y México exportan a Estados Unidos.

Por otra parte, Sheinbaum afirmó el viernes que cuenta con «plan a, plan b y plan c» frente a los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que Trump previamente ratificó, pero sostuvo que esperará a que se realicen para especificar su respuesta.

«Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos», afirmó la presidenta mexicana en su conferencia de la mañana.

La gobernante mexicana aseguró que está «preparada» después de las declaraciones del jueves de Trump, quien insistió en que impondrá aranceles del 25 por ciento a México y Canadá a partir del 1 de febrero debido al déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular, aunque aún no ha revelado los pormenores.

A México le preocupan los aranceles debido a su posición como el principal aliado comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a esa nación de 490.183 millones de dólares en 2023, que representa casi el 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, de acuerdo con un informe del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: La Jornada - Revista Proceso